El primer trimestre de 2025 marcó un punto de inflexión para los mercados de cadenas de bloques. A medida que las oscilaciones de precios perdieron fuerza y los usuarios dieron prioridad a la rentabilidad, el comportamiento en redes como Ethereum, TRON y Bitcoin comenzó a reflejar un claro cambio hacia la practicidad.
Este informe analiza la actividad de la cadena de bloques en el primer trimestre de 2025 desde tres puntos de vista clave: la participación en la cadena, la distribución de la riqueza y el comportamiento de los usuarios, para destacar dónde está creciendo la utilidad y dónde las antiguas suposiciones están desapareciendo. Desde la ralentización de Ethereum hasta el constante ascenso de TRON como centro neurálgico de las monedas estables y un movimiento más amplio hacia cadenas más sencillas como Bitcoin y Litecoin, es evidente que el mercado se está reorientando en torno a la funcionalidad por encima de las exageraciones.
Conclusiones clave
- El uso de Ethereum se redujo drásticamente debido a que la volatilidad y las comisiones disuadieron el uso activo en medio de señales de capitulación minorista.
- TRON consolidó su papel como capa de liquidación de bajo costo para las monedas estables.
- Los patrones de reutilización de direcciones de depósito sugieren una diversificación hacia Bitcoin, Litecoin e incluso DASH.
- Las métricas de distribución de la riqueza indican un cambio modesto hacia la descentralización en Ethereum.
Ethereum: la volatilidad del mercado erosiona la actividad en cadena
Ethereum registró uno de sus trimestres más débiles de los últimos tiempos. La facturación de las transacciones cayó un 24,5% interanual, mientras que los volúmenes entre el par USDT-ETH cayeron un 39% en comparación con el primer trimestre de 2024. El precio medio de ETH descendió de 3.437 dólares en el primer trimestre de 2024 a un mínimo de 1.806 dólares en el primer trimestre de 2025, lo que refleja no solo la devaluación sino también el colapso de la volatilidad, que suele ser el elemento vital de la dinámica en cadena de Ethereum.
Nuestros datos de mercado también revelaron una notable aplastamiento en el coeficiente de Gini de Ethereum, de 0.6573 en enero a 0.6603 en abril. Este estancamiento de la centralización de la riqueza coincidió con una caída de los precios del 64%, el hackeo de Bybit en febrero y las presiones macroeconómicas de EE. UU. El resultado: las ballenas se vendieron, los comerciantes minoristas capitularon y, a continuación, se produjo cierto grado de redistribución. Si bien la participación de los grandes tenedores declinó ligeramente numéricas, su parte de la oferta total aumentó hasta el 74,97%, lo que subraya una tendencia de consolidación.
Los datos de opinión respaldaron esta afirmación: las direcciones minoristas en el rango de 0,1 a 1 ETH cayeron solo en abril. Dado que el ratio MVRV de Ethereum se desplomó hasta los 0,58 en abril y el NUPL alcanzó los -0,86, las señales del mercado apuntaban claramente a una profunda infravaloración y al pesimismo de los inversores.
La actividad de la red reflejó esta precaución. La media móvil de 30 días de direcciones activas cayó de ~508,000 en febrero a ~446,000 en abril. La liquidación pasiva de direcciones y un ligero repunte en la creación de nuevas direcciones apuntaban tanto a la capitulación como a la reentrada especulativa, pero con poco convencimiento.
La caída de Ethereum no es solo una historia de precios, sino un reflejo de que los usuarios se desconectan racionalmente cuando el costo supera a la utilidad. Dado que las cadenas de nivel 2 y las cadenas alternativas ofrecen opciones más baratas y rápidas, Ethereum debe justificar cada vez más su prima.
TRON: la cadena predeterminada para la utilidad Stablecoin
Durante el año pasado, TRON se ha establecido discretamente como una de las cadenas de bloques más utilizadas en la industria, y no a través de titulares llamativos, sino a través de un crecimiento sostenido respaldado por datos. Entre principios de 2024 y mediados de mayo de 2025, el volumen promedio de transacciones diarias de la red casi se duplicó. Aún más revelador es que este crecimiento ha demostrado ser sostenible: desde febrero de 2025, TRON ha procesado constantemente más de 8 millones de transacciones por día, con solo unos pocos descensos.
Uno de los principales impulsores de esta escala es el dominio de TRON como la cadena de referencia para las transferencias de Tether (USDT). Casi la mitad de todas las transacciones de su plataforma en el primer trimestre de 2025 se realizaron en USDT en TRON. En abril, más 70 mil millones de dólares en USDT circularon en la red TRON, lo que representa más del 99% de la capitalización bursátil total de monedas estables de la cadena. Este nivel de concentración es un reflejo de la eficacia con la que TRON se ha posicionado como la opción más barata y fiable para realizar pagos con monedas estables.
Esa utilidad se está traduciendo en un crecimiento más amplio del ecosistema. En el primer trimestre de 2025, TRON registró un aumento del 3,5% en su capitalización bursátil, alcanzando 22.700 millones de dólares, que demuestra no solo la escala sino también un modelo empresarial sostenible.
Sin embargo, el crecimiento no ha estado exento de complejidad. DeFi TVL de TRON en términos de USD declinó con una fuerte caída del 36,7% intertrimestral hasta alcanzar los 4.700 millones de dólares, ya que el precio del TRX cayó y la liquidez se trasladó a otros ecosistemas. Pero eso no cuenta toda la historia. En realidad, el volumen diario de DEX rosa 14,2% intertrimestral, con SUN V3 al mando de casi el 90% de la actividad comercial. Lo que estamos viendo no es una disminución de la participación, sino un posible reequilibrio en la forma en que los usuarios interactúan con el ecosistema DeFi de TRON, priorizando las transacciones y la eficiencia de la liquidez por encima del bloqueo de capital.
De cara al futuro, TRON se inclina por la producción: se están desarrollando transferencias de USDT sin gas y la introducción de billeteras inteligentes tiene como objetivo simplificar la incorporación de usuarios y la usabilidad de las billeteras. En combinación con una lista cada vez mayor de asociaciones ecosistémicas, TRON está trabajando activamente para pasar de ser una simple «cadena de pagos» a una plataforma de cadena de bloques convencional optimizada para ofrecer velocidad, eficiencia y accesibilidad.
Diversificación funcional de señales de datos de reutilización de direcciones
La reutilización de direcciones de depósito sigue siendo una de las señales de comportamiento más claras en las infraestructuras centralizadas. Cuando las direcciones se reutilizan con frecuencia, por lo general se debe a que los usuarios demandan constantemente determinadas redes, ya sea por su fiabilidad, sus bajas tarifas o su amplia aceptación.
Entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, observamos una caída del 41% en la reutilización general de direcciones de depósito en las plataformas monitoreadas. Si bien esto puede deberse, en parte, a la mejora de la higiene de las carteras o a cambios en las plataformas, los cambios relativos entre cadenas revelan una tendencia más profunda: los usuarios se están diversificando y optando por vías funcionales y rentables.
El USDT en TRON (USDT-TRX) sigue dominando como el formato de depósito más reutilizado, pero su reutilización cayó un 33% interanual. Este descenso sugiere que, si bien el TRON sigue siendo muy utilizado, su dominio, que alguna vez fue indiscutible, en el enrutamiento de monedas estables está empezando a erosionarse, probablemente debido a la competitividad de las tarifas de otras redes y al creciente escrutinio de las operaciones basadas en TRON.
Por el contrario, la reutilización de Bitcoin y Litecoin aumentó en más del 35%, lo que indica un papel renovado para estas cadenas más simples y establecidas. Su auge refleja un cambio hacia una infraestructura «suficientemente buena»: redes seguras, predecibles y ampliamente integradas en rampas de entrada y salida fijas.
Curiosamente, DASH volvió a entrar en el top 10 de formatos reutilizados, marcando su primera aparición de este tipo en varios trimestres. Este resurgimiento de los nichos de mercado apunta a una creciente demanda de transferencias casi instantáneas y de bajo costo, especialmente entre los usuarios preocupados por la privacidad o los corredores de remesas a pequeña escala.
La caída de la capitalización de la stablecoin de Binance (BUSD) comenzó a principios de 2023, cuando su capitalización cayó casi un 30%, hasta los 16.500 millones de dólares. El catalizador fue la presión regulatoria. En febrero de 2023, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) ordenó a Paxos que dejara por completo de emitir nuevos tokens BUSD. Después de eso, el suministro de monedas disminuyó de 16.100 millones a 12.700 millones.
El 31 de agosto de 2023, Binance anunció oficialmente el fin del soporte para BUSD en febrero de 2024 y envió a los clientes un aviso sobre la necesidad de convertir la moneda estable en otras monedas.
Reflexiones finales
Nuestro análisis del primer trimestre muestra que los usuarios de la cadena de bloques actúan con una racionalidad económica cada vez mayor. La volatilidad por sí sola ya no impulsa el compromiso. En cambio, el costo, la confiabilidad y los casos de uso claros son los que determinan el comportamiento.
El potencial a largo plazo de Ethereum se mantiene, pero se enfrenta a una presión cada vez mayor para demostrar su valor en un mercado competitivo que prioriza los servicios públicos. A medida que la liquidez se consolide en menos manos y los actores más pequeños exijan un mejor ROI por transacción, las plataformas que prioricen la usabilidad en el mundo real (no solo la fuerza narrativa) definirán el próximo ciclo de crecimiento.
En esta nueva fase, el éxito de la cadena de bloques no dependerá de la lealtad ideológica o de los ecosistemas de desarrolladores, sino de la sensibilidad económica y el diseño práctico.
En resumen: el pragmatismo está de acuerdo, las posturas están fuera. Las narrativas que alguna vez impulsaron la incorporación de usuarios («la revolución de las DeFi», «la soberanía de la Web3» o «Ethereum como dinero ultrasónico») están dando paso a preguntas más difíciles: ¿Cuánto me cuesta esto? ¿Funcionará siempre? ¿Resuelve mi problema del mundo real?
Esto no significa que Ethereum esté fuera del juego, pero sí significa que el juego ha cambiado. Para seguir siendo relevantes, los ecosistemas dominantes deben adoptar una mentalidad de proveedor de servicios, no solo de priorizar el protocolo. Las cadenas que triunfen en esta era serán aquellas que combinen la credibilidad de la infraestructura con la ergonomía económica. La utilidad ya no es una función adicional. Es el requisito mínimo.
Invertir en criptomonedas está asociado a riesgos financieros, se recomienda consultar a un especialista antes de tomar una decisión.