El almacenamiento de criptoactivos es una cuestión importante que se plantean todos los comerciantes e inversores que acuden al mercado de criptomonedas, sin excepción. La abundancia actual de billeteras criptográficas ofrece libertad de elección, ofreciendo buena seguridad, alta velocidad de transacción y precios asequibles. Sin embargo, independientemente de las funciones y características propuestas, condicionalmente, todas las billeteras se pueden dividir en centralizadas y descentralizadas.
Este artículo le informará sobre las criptomonedas centralizadas y descentralizadas, cuál es la diferencia entre ellas y cuáles son las características de su aplicación práctica.
¿Qué es una billetera centralizada?
Entonces, ¿qué significa una billetera centralizada? Una billetera centralizada es un programa que pertenece y es operado por un tercero centralizado, por ejemplo, intercambios centralizados que permiten almacenar y transferir criptomonedas. Tiene acceso y control exclusivo sobre los fondos. Considere un ejemplo sencillo de un banco normal para que sea más fácil de entender. Mientras el dinero esté en el banco, el banco puede gestionarlo. Si el banco quiebra, los clientes pierden sus inversiones. Además, el banco puede limitar el acceso a los fondos de los clientes y los clientes, a su vez, tienen que pagarle al banco una tarifa de servicio por cuentas y tarjetas.

Se puede ver una analogía similar en el uso de billeteras centralizadas. Quienes utilizan una billetera centralizada generalmente no tienen acceso a claves privadas. Este tipo de billetera va en cierta medida en contra del principio de blockchain. Además, este tipo de gestión de carteras de criptomonedas supone un riesgo significativo para los propietarios de activos en caso de una administración deshonesta por parte de terceros.

La mayoría de las billeteras centralizadas son gratuitas y no cobran extra por las transacciones. Sólo se paga la tarifa establecida dentro de la blockchain. La comisión se transfiere directamente a los participantes de blockchain, quienes garantizan que la transacción se agregue al sistema de manera rápida y segura. Si bien algunas billeteras tienen la capacidad de establecer tarifas mínimas, es importante recordar que la tarifa determina la velocidad de la transacción. Cuanto mayor sea la comisión, más rápido se procesará su transacción.
¿Qué es una billetera descentralizada?
El concepto de billeteras descentralizadas implica que una persona que posee una clave privada realiza todas las transacciones financieras con fondos (criptomoneda descentralizada). Aunque este tipo de billetera no garantiza un anonimato total, le otorga el derecho a disponer de sus activos sin la participación de un tercero. Al utilizar una billetera descentralizada, debes entender claramente que el usuario es totalmente responsable de administrar los fondos y activos. Para ello se recomienda conservar al menos dos copias de la clave privada y recordar que sólo el usuario debe tener acceso a los datos de la clave. Si el usuario pierde u olvida la clave privada, el proveedor no podrá recuperar la contraseña o frase mnemotécnica, ya que solo el usuario de la billetera tiene acceso a los datos.
Existen varios tipos diferentes de billeteras descentralizadas. Los más comunes son con custodia y sin custodia.
En las billeteras sin custodia, los usuarios tienen control total sobre sus tokens y monedas dentro del sistema descentralizado, así como claves privadas que confirman que el dinero les pertenece. Por otro lado, una billetera abovedada tiene un servicio de alojamiento con un protocolo oficial que almacena las claves de criptomonedas de los usuarios, lo que significa que el host tiene una bóveda.
Las billeteras de custodia son una solución más popular. No requieren mucho por parte del usuario, pero debes encontrar una billetera confiable y confiable con un protocolo oficial para almacenar tus claves de forma segura. Elegir la solución de almacenamiento financiero descentralizado adecuada puede ahorrar dinero.
Aplicación práctica, diferencias y características de las billeteras centralizadas y descentralizadas
La descentralización de las criptomonedas es un fenómeno nuevo que se generalizó con la llegada de las criptomonedas centralizadas y descentralizadas. intercambios de cifrado descentralizados. Gracias al desarrollo de las tecnologías blockchain, las posibilidades de almacenar y transferir fondos criptográficos se han vuelto prácticamente ilimitadas, lo que permite una amplia gama de opciones y ofrece una solución integral para trabajar en el mercado criptográfico. Para comprender la esencia de cada uno de los tipos de billeteras presentados, consideremos sus diferencias, las condiciones de aplicación práctica y las características que tienen.

Monederos centralizados
Hablando de monederos centralizados, vale la pena señalar de inmediato que están directamente relacionados con las finanzas centralizadas. Cualquier intercambio centralizado que ofrezca la oportunidad de abrir una cuenta e intercambiar una criptomoneda tiene una crypto wallet que contiene tantas direcciones para almacenar tantas clases de criptoactivos como ofrece el propio intercambio. Además de esto, se debe prestar especial atención al hecho de que dichas billeteras son parte de la infraestructura del intercambio de cifrado, cuyo buen funcionamiento depende completamente del funcionamiento estable del intercambio en sí.

Al establecer un paralelo entre las billeteras criptográficas centralizadas y las descentralizadas, el primer tipo es más vulnerable en términos de seguridad porque todas las claves privadas y otros datos importantes, que determinan la seguridad de los fondos de los usuarios, se almacenan en un tercero, es decir, a menudo un intercambio de criptomonedas. Este factor juega un papel indispensable a la hora de mantener tus activos en un lugar seguro y tener control total sobre ellos.
Monederos descentralizados
Los monederos descentralizados se hicieron populares con la llegada de los intercambios descentralizados. A diferencia de los intercambios centralizados, los intercambios descentralizados no almacenan las claves privadas de las billeteras de los usuarios en sus servidores, lo que aumenta significativamente el nivel de seguridad y reduce la probabilidad de que terceros puedan obtener datos confidenciales. Además, el intercambio de cifrado descentralizado tiene protocolos de seguridad mejorados que brindan un nivel adicional de seguridad cuando se trata de cualquier clase de billetera, ya sea Metamask, Trust Wallet u otras.
Por su naturaleza, los intercambios centralizados y descentralizados tienen un buen nivel de protección, ya que ambos tipos están directamente relacionados con el comercio de criptoactivos. Lo único a considerar al pensar en una billetera centralizada o descentralizada es el acceso a claves privadas, que son el elemento más importante para proteger y asegurar los activos de la billetera. Por lo tanto, entre las muchas soluciones presentadas en el mercado, conviene elegir una de las más fiables. Al mismo tiempo, intercambios como Binance, Kraken y Kucoin ofrecen billeteras centralizadas multifuncionales. Aunque muchas personas se preguntan si la billetera Coinbase está descentralizada, este no es el caso porque este intercambio también es una de las billeteras centralizadas.
Conclusión
Aunque, por un lado, la lista de criptomonedas descentralizadas es bastante larga y muchos inversores en criptomonedas prefieren tener una billetera descentralizada debido a su seguridad y confiabilidad, por otro lado, muchos fanáticos de las criptomonedas mantienen sus activos exclusivamente en billeteras centralizadas de intercambios. En cualquier caso, antes de tomar una decisión final, conviene estudiar detenidamente todas las opciones, realizar un análisis comparativo y determinar sus propios criterios de selección.