En la era actual de conectividad global, es vital participar en operaciones comerciales en diferentes países. Permite transferencias de dinero sencillas entre particulares y empresas, sin importar dónde se encuentren.
SWIFT ha sido el actor clave a la hora de respaldar estas transacciones durante muchos años. El surgimiento de la tecnología blockchain está transformando el panorama de los pagos internacionales y se está estableciendo rápidamente como un fuerte rival del dominio de SWIFT en esta área.
A medida que estos sistemas progresan, una competencia vibrante entre prácticas establecidas e ideas nuevas está impactando el futuro de los sistemas de pago globales.
Este artículo explora las fortalezas y debilidades de blockchain frente a SWIFT, comparando su impacto en el sistema financiero global actual.
¿Qué es SWIFT?
SWIFT, la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, se estableció en 1973 y revolucionó las transacciones financieras transfronterizas al reemplazar el sistema TELEX, más antiguo y propenso a errores.
Hoy en día, presta servicios a más de 11.000 instituciones financieras en más de 200 países, manejando alrededor de 45 millones de mensajes por día. Esta red no transfiere fondos físicamente, pero facilita la comunicación entre bancos, permitiéndoles enviar y recibir instrucciones de pago utilizando códigos estandarizados.
Cada transacción se transmite a través de SWIFT utilizando un Códigos de identificación bancaria (BIC), que garantizan que el dinero llegue al destino previsto. Las instituciones monetarias dependen de la sólida infraestructura de SWIFT para procesar billones de dólares en transacciones diarias.
A medida que evolucionan las demandas de pagos globales, SWIFT ha introducido innovaciones como Global Payments Innovation (GPI) para mejorar la velocidad y la transparencia. Sin embargo, enfrenta una competencia cada vez mayor de plataformas de pago emergentes basadas en blockchain, que ofrecen alternativas más rápidas, más baratas y más transparentes para transacciones transfronterizas.
Cómo funciona el pago SWIFT
En esencia, SWIFT facilita los pagos entre bancos mediante la transmisión de mensajes financieros, conocidos como códigos SWIFT, que indican dónde y cómo se deben transferir los fondos.
Estos mensajes permiten a los bancos iniciar y confirme las transacciones de forma segura, confiando en códigos estandarizados para operaciones globales eficientes.
A cada institución participante se le asigna un código SWIFT único, que identifica a la institución durante las transacciones, garantizando la transferencia de fondos correcta.

Las transferencias SWIFT transmiten órdenes de pago entre instituciones utilizando un sistema de mensajería estandarizado. Cada banco de la cadena de transferencia debe tener una relación correspondiente, ya sea directamente o a través de bancos intermediarios.
Cuando se inicia una transacción, se envía una orden de pago a través de la red SWIFT, pasando por varios bancos corresponsales hasta llegar al destino final. Este método es eficaz para transferencias globales, pero conlleva retrasos inherentes, ya que a menudo intervienen varios intermediarios.
Aunque el pago SWIFT ofrece mensajería confiable y segura, no transfiere dinero físicamente. En cambio, facilita la comunicación entre instituciones, lo que requiere que los bancos intermediarios liquiden las transacciones.
Ventajas y limitaciones de SWIFT
La red SWIFT ha sido durante mucho tiempo el estándar para pagos nacionales y transfronterizos, y ofrece varias ventajas distintas. Su alcance global es incomparable y conecta a miles de instituciones financieras en más de 200 países. Esta extensa red proporciona una plataforma segura y confiable para que los bancos se comuniquen, garantizando que las transacciones internacionales se procesen de manera eficiente y cumpliendo con los estándares regulatorios globales.
La infraestructura bien establecida de SWIFT también admite transacciones de alto valor con confianza, ofreciendo protocolos de cifrado y autenticación que mantienen la confidencialidad y seguridad de la información de pago.
A pesar de estas fortalezas, los pagos transfronterizos de SWIFT enfrentan algunas limitaciones significativas. Uno de los principales inconvenientes es la velocidad. Las transacciones suelen tardar varios días en liquidarse, especialmente cuando intervienen varios bancos intermediarios o corresponsales, lo que provoca retrasos que pueden perturbar las operaciones comerciales. La complejidad de la cadena de pagos también aumenta los costos, ya que a menudo se incurre en altas tarifas debido a la participación de los bancos intermediarios.
Otra limitación es la transparencia. Si bien este servicio tradicional de mensajería financiera proporciona mensajes seguros, carece de seguimiento de transacciones en tiempo real, lo que se ha convertido en una prioridad en el acelerado panorama económico actual.
Además, su dependencia de una red centralizada lo deja vulnerable a decisiones políticas globales, como se ve cuando ciertos países o instituciones tienen restringido el uso de los servicios SWIFT debido a sanciones internacionales. A medida que crece la competencia de las alternativas basadas en blockchain, SWIFT se encuentra bajo una presión cada vez mayor para innovar.
¿Qué es Blockchain?
Blockchain es un libro de contabilidad digital descentralizado que revoluciona la forma en que se registran y verifican las transacciones. A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de intermediarios como los bancos, blockchain opera a través de una red de nodos, lo que la hace más segura y transparente.
Cada transacción se agrupa en un "bloque" y se vincula a otro anterior, creando una "cadena" inalterable de registros. Este proceso elimina la necesidad de verificación de terceros, lo que acelera significativamente los tiempos de transacción y reduce los costos.
Desarrollada originalmente para criptomonedas como Bitcoin, la tecnología blockchain ahora se utiliza en pagos transfronterizos, donde ofrece varias ventajas clave sobre sistemas como SWIFT.
Al eliminar la necesidad de intermediarios, blockchain permite pagos internacionales más rápidos y rentables, lo que la convierte en una fuerza disruptiva en la industria financiera y una alternativa atractiva para las empresas que buscan transacciones globales simplificadas.
Cómo funcionan los pagos Blockchain
En los pagos basados en blockchain, los usuarios pueden enviar criptomonedas o activos digitales directamente a los destinatarios sin intermediarios. Una vez que se inicia un pago, los nodos de la red blockchain validan la transacción.

Después de la validación, se agrega a un bloque, que luego se agrega a la cadena de bloques. Este proceso se completa en minutos o segundos, dependiendo de la cadena de bloques utilizada.
Ventajas y desafíos de los pagos Blockchain
Las soluciones de pago Blockchain ofrecen ventajas significativas en el mundo de las transacciones transfronterizas. Uno de los beneficios clave es la velocidad. A diferencia de los sistemas tradicionales como SWIFT, que pueden tardar días en procesar los pagos, las transacciones blockchain suelen liquidarse en tiempo real o en cuestión de minutos. Esta rápida liquidación reduce drásticamente los retrasos, lo que la hace ideal para empresas y consumidores que necesitan transferencias rápidas.
La rentabilidad es otra ventaja importante. Blockchain elimina intermediarios, lo que reduce significativamente las tarifas de transacción en comparación con las redes bancarias tradicionales. Además, su transparencia (cada transacción se registra en un libro de contabilidad inmutable) proporciona mayor seguridad y trazabilidad, lo que reduce el riesgo de fraude.
Sin embargo, el sistema de pago blockchain enfrenta algunos desafíos. La La incertidumbre regulatoria sigue siendo una preocupación, ya que los diferentes países tienen diferentes reglas sobre criptomoneda y tecnología blockchain. La volatilidad de ciertas criptomonedas también plantea riesgos, aunque las monedas estables han ayudado a abordar este problema.
Por último, blockchain todavía enfrenta problemas de escalabilidad, especialmente cuando aumentan los volúmenes de transacciones, lo que puede ralentizar la red y aumentar los costos. A pesar de estos desafíos, blockchain continúa revolucionando la industria financiera con sus innovadoras soluciones de pago.
Comparación de Blockchain con SWIFT para pagos transfronterizos
En pagos transfronterizos, SWIFT y blockchain ofrecen distintas ventajas y desafíos. Comparemos los dos sistemas y obtengamos información sobre cómo cada uno da forma al panorama de pagos global actual.

Velocidad y eficiencia
La mayor desventaja de SWIFT en comparación con blockchain es la velocidad. Las transacciones SWIFT pueden tardar entre uno y cinco días hábiles en liquidarse, dependiendo del número de intermediarios involucrados. Por otro lado, el procesamiento de pagos mediante blockchain ofrece una liquidación casi instantánea, y la mayoría de las transacciones se completan en cuestión de segundos o minutos.
Estructura de costos
Las transacciones SWIFT generan tarifas significativas, especialmente cuando participan múltiples bancos intermediarios. Estas tarifas pueden incluir tarifas de transacción, tarifas de conversión de moneda y cargos de bancos intermediarios.
Las transacciones blockchain, por el contrario, son generalmente mucho más baratas. Blockchain elimina la necesidad de intermediarios, lo que reduce significativamente los costos, aunque aún se aplican tarifas menores por la validación de la red (por ejemplo, tarifas de gas).
Transparencia y seguridad
Las transacciones SWIFT ofrecen una transparencia limitada, ya que los usuarios no pueden rastrear fácilmente el progreso de un pago en tiempo real. Por el contrario, blockchain proporciona un libro de contabilidad transparente que permite a los participantes verificar y rastrear el estado de los pagos al instante.
La seguridad es otra área en la que blockchain sobresale, gracias a su naturaleza descentralizada y al uso de técnicas criptográficas. Si bien SWIFT es seguro, su estructura centralizada lo hace vulnerable a posibles infracciones.
Alcance y adopción global
El sistema de pago SWIFT cuenta con una red global de más de 11.000 establecimientos financieros, lo que lo convierte en el sistema más utilizado para pagos transfronterizos. Blockchain, si bien está creciendo en adopción, todavía carece del mismo nivel de confianza institucional e integración regulatoria. Sin embargo, la naturaleza global y descentralizada de blockchain la hace adecuada para expandirse a regiones que carecen de infraestructura bancaria tradicional.
Escalabilidad
La infraestructura establecida de SWIFT puede manejar millones de transacciones diarias. La tecnología de contabilidad distribuida, si bien es escalable, ha encontrado cuellos de botella cuando aumentan los volúmenes de transacciones, lo que lleva a tiempos de procesamiento más lentos y tarifas más altas. Innovaciones como soluciones de capa 2 y sharding están ayudando a abordar estos problemas, pero blockchain aún no está a la altura. La capacidad de SWIFT al máximo.
Ejemplos de cómo las criptomonedas ganan a SWIFT
La tecnología Blockchain redefine rápidamente los pagos transfronterizos, desafiando a los sistemas tradicionales como SWIFT con soluciones más rápidas y rentables. Un ejemplo destacado es Ripple, cuyo protocolo de pago basado en blockchain aprovecha su criptomoneda nativa, XRP, para facilitar transacciones internacionales de bajo costo y en tiempo real.
A diferencia de SWIFT, Ripple evita múltiples bancos intermediarios, agiliza el proceso de pago y reduce significativamente el tiempo y las tarifas. Esta eficiencia ha atraído a numerosas instituciones financieras que buscan una alternativa moderna a las transferencias más lentas y costosas de SWIFT.
Otro actor importante en este espacio es Stellar, cuya red blockchain, en colaboración con IBM World La plataforma Wire conecta instituciones de todo el mundo. Utilizando el token nativo de Stellar, Lumens (XLM), la plataforma permite pagos transfronterizos sin interrupciones, ofreciendo velocidad y transparencia de las que carece actualmente el sistema SWIFT. El enfoque de Stellar reduce la dependencia de la banca corresponsal, un componente central de SWIFT, que a menudo introduce demoras y costos adicionales.
La Red de Información Interbancaria (IIN) de JPMorgan adopta un enfoque ligeramente diferente, enfocándose en mejorar la eficiencia en la banca corresponsal mediante el uso de un sistema de contabilidad compartida. Esta solución basada en blockchain ayuda a los bancos a intercambiar información de pago de forma más rápida y segura, reduciendo los procesos manuales y agilizando las transferencias internacionales.
Plataformas como Corda Settler, construida sobre la Corda blockchain, también están causando sensación al ofrecer liquidaciones transfronterizas fluidas a través de múltiples vías de pago. Esta flexibilidad evita las limitaciones de SWIFT, lo que reduce los costos de intermediación y mantiene altos niveles de seguridad.
Finalmente, monedas estables como Tether (USDT) y USD Coin (USDC), construidas sobre cadenas de bloques como ETH, están ganando popularidad. Estas monedas digitales ofrecen la estabilidad de las monedas fiduciarias tradicionales combinada con las ventajas tecnológicas de blockchain, lo que las hace ideales para transacciones transfronterizas seguras y de bajo costo.
Juntos, estos ejemplos resaltan el creciente dominio de las criptomonedas sobre SWIFT para revolucionar los pagos globales.
Blockchain vs SWIFT: casos de uso e implementaciones actuales
La creciente demanda de pagos transfronterizos más rápidos y eficientes ha impulsado tanto a blockchain como a SWIFT a innovar. Si bien SWIFT sigue siendo la columna vertebral de la banca tradicional, blockchain está logrando avances significativos con soluciones descentralizadas.
Exploremos cómo se utilizan ambos sistemas en escenarios del mundo real y destaquemos casos de uso clave y las implementaciones más recientes que están remodelando el panorama global de pagos para empresas e instituciones económicas.
Innovaciones de SWIFT
A pesar de sus limitaciones, SWIFT continúa para innovar. Su servicio Global Payments Innovation (GPI) tiene como objetivo proporcionar pagos internacionales más rápidos y transparentes al permitir a los bancos rastrear el estado de los pagos en tiempo real. SWIFT también está explorando asociaciones e integrándose con nuevas tecnologías como blockchain para agilizar los procesos de pago.
Soluciones basadas en Blockchain
Las plataformas Blockchain como Ripple, Stellar y ETH están cambiando los pagos transfronterizos. El sistema basado en XRP de Ripple ha ganado terreno en varias instituciones financieras importantes, ofreciendo transferencias casi instantáneas a una fracción del costo. Stellar, de manera similar, permite pagos de bajo costo utilizando XLM. Las monedas estables y las monedas digitales del banco central (CBDC) también están ganando popularidad como alternativas seguras basadas en blockchain para pagos transfronterizos.
El futuro de los pagos transfronterizos
Es probable que el futuro de los pagos transfronterizos esté determinado por una combinación de sistemas bancarios tradicionales como SWIFT y tecnologías innovadoras como blockchain. Si bien SWIFT sigue siendo dominante debido a su amplia red y confianza regulatoria, la velocidad, la rentabilidad y la transparencia de blockchain lo convierten en un fuerte contendiente para el futuro.
Pueden surgir sistemas híbridos que combinen lo mejor de ambos mundos: el alcance global y la integración regulatoria de SWIFT con la velocidad y eficiencia de blockchain.
Además, innovaciones como las CBDC y las stablecoins podrían cerrar la brecha entre lo tradicional y lo estable. sistemas descentralizados, que brindan la seguridad y confianza de las monedas respaldadas por el gobierno y al mismo tiempo aprovechan las ventajas tecnológicas de blockchain.
Conclusión
Tanto SWIFT como blockchain tienen sus fortalezas únicas a la hora de dar forma a los pagos transfronterizos actuales.
La red global, la seguridad y la integración regulatoria de SWIFT lo convierten en una opción confiable para transferencias internacionales, pero sus tiempos de procesamiento más lentos y sus costos más altos son se ven cada vez más como inconvenientes.
Blockchain, mientras tanto, ofrece una alternativa rápida, transparente y de bajo costo, aunque su adopción aún está limitada por la incertidumbre regulatoria y los desafíos de escalabilidad.
A medida que el panorama financiero continúa evolucionando, es probable que los dos sistemas coexistan, y cada uno de ellos desempeñe un papel crucial en diferentes aspectos del ecosistema de pagos global.
La innovación de Blockchain y la infraestructura establecida de SWIFT garantiza que los pagos internacionales seguirán mejorando, beneficiando tanto a los inversores institucionales como a los individuos en un mundo cada vez más interconectado.